Parque Yasuní: la mayor reserva del Ecuador

El Parque Nacional Yasuní es una reserva natural protegida ubicada en las provincias de Pastaza y Orellana, con una extensión de 10.200 km² en la cuenca amazónica ecuatoriana.
Es la zona con mayor diversidad de flora y fauna en el país, y una de las más biodiversas en todo el mundo, contando no solo con numerosas especies de animales y plantas, sino también con una bella geografía, de la mano de sus muchos ríos, cascadas y selvas, que muestran el lado más místico y salvaje del Ecuador.
El Yasuní en números
- Cuenta aproximadamente con 150 especies distintas de anfibios.
- Cuenta con 120 especies distintas de reptiles.
- Tiene 598 especies de aves y 204 especies de mamíferos.
- Se han identificado 2.113 especies de plantas, aunque se estima que hay aproximadamente 3100 especies distintas.
En el Yasuní también habitan grupos indígenas que voluntariamente han decidido vivir separados del resto del país, conservando sus culturas y tradiciones. Actualmente, el occidente del parque está a disposición de los pueblos Waorani tagaeri y taromenane, quienes viven en aislamiento voluntario.
La zona norte de la reserva ha sido concesionada a varias empresas petroleras con la condición de explotar el suelo de manera responsable y sostenible, en teoría.
Actualmente, el Yasuní es la reserva protegida más grande del Ecuador, extendiéndose por un aproximado de 980.000 hectáreas y ocupando un puesto de relevancia medioambiental a nivel mundial. El Ecuador se ha comprometido con el cuidado y conservación del parque en su totalidad.