3 Lugares diferentes para visitar en este feriado de carnaval 

0
2903
Lugares para Carnaval 2023 - Noticias de Ecuador

El carnaval en Ecuador es una de las celebraciones más esperadas y una excusa perfecta para buscar nuevos lugares para vacacionar.  Este año se celebra desde el sábado 18 de febrero hasta el martes 21 de febrero, los días oficiales son el 20 y 21 de febrero.

Los ecuatorianos tradicionalmente celebran lanzando globos con agua, espuma de colores, huevos y harina. Sin embargo, esta fecha no es solo para divertirse en casa, sino también para relajarse, salir con amigos, familia y viajar. En esos días libres mucha gente viaja, pero no a todo el mundo le gusta ir a lugares tan concurridos. Por eso te dejamos 4 lugares alternativos para ir a conocer y evitar las aglomeraciones. 

Salto de Oro y Cueva del Puente:

Se encuentra ubicado entre el cantón Pedro Carbo, en el norte de Guayas y la cordillera del cantón Paján, en el límite con Manabí. Para llegar se debe viajar en vehículo por 25 minutos hasta la parroquia Jerusalén y de ahí atravesar un sendero de 25 metros de escalones improvisados. Esta cascada es un plan perfecto para compartir en familia y disfrutar de un momento en la naturaleza.

Cascadas San Mateo

San Mateo está ubicada en la Provincia Bolívar en el cantón Las Naves, a 3 horas de Guayaquil. Este emprendimiento turístico cuenta con 9 cascadas de agua natural pura y cristalina de fácil acceso. Hay senderos para paseo y visitar la flora y fauna del lugar. Además cuentan con un conjunto de chozas para los visitantes y una choza central para restaurantes o eventos sociales.

Misahuallí

Aquellos a quienes les gusten las experiencias llenas de aventura en la selva amazónica, en un ambiente mágico donde la flora y la fauna viven en armonía, Misahuallí es la mejor opción para vivir el turismo en Ecuador. Puerto Misahuallí es una parroquia rural perteneciente al cantón Tena, la cual está a tan solo tres horas y media de Quito.  Los principales atractivos turísticos que puede visitar en Misahuallí son los Sichi Warmi, Shiripuno, Ayllu Awarina y Unión Muyuna, donde los habitantes de nacionalidad Kichwa le harán demostraciones de su cultura como gastronomía, danza, música, shamanisno, juegos ancestrales, artesanías y otras actividades que resaltan sus costumbres.

Compartir